La narración transmedia forma ya parte de nuestras vidas sin que nos demos cuenta, así se ha mostrado en el debate organizado por la Escuela Superior de Comunicación y Marketing (ESCO/ESCAV) que ha reunido a profesionales de la comunicación, el marketing y la publicidad en una mesa redonda denominada “La realidad del transmedia”.
Narrar en diversas plataformas una historia que puede o no tener final determinado, que puede estar cerrada o abierta a lo que los consumidores /usuarios decidan, forma parte de nuestras vidas y nos hace interaccionar en televisión, redes, libros, etc.
Camino Álvarez y Anto Garzía, encargados de la gestión y coordinación de contenido y estrategia digital de transmedia en Atresmedia, mostraron ejemplos del trabajo narrativo en series de televisión como Amar es para siempre, Velvet o Luimelia. De gran interés para los participantes fue como, desde el inicio de una idea, se desarrolla un proyecto narrativo transmedia en el que influyen de manera especial los fans y el uso de las redes sociales.
Leocricia Sabán, directora creativa de Innoff, expuso cómo se trabaja en campos de creatividad transmedia en publicidad, terreno donde la interacción con el consumidor y que el transmedia tenga un contenido experiencial cobra gran importancia.
Los participantes resaltaron la necesidad de nuevos profesionales de la comunicación que manejen conocimientos y habilidades propias del transmedia para formar, productores, creativos, guionistas, etc.
El encuentro se ha desarrollado dentro del programa Aula Abierta promovido por la Escuela Superior de Comunicación y Marketing (ESCO) junto a la Escuela Superior de Comunicación Audiovisual (ESCAV) que cada mes reúne, utilizando el formato virtual, a diferentes especialistas para compartir lo último en comunicación, marketing, o la industria de los videojuegos y el entretenimiento.