Presentación trabajo final Master Neuromarketing ESCO


Esteban Castillo, alumno del Máster online de Neuromarketing en ESCO,  tuvo la oportunidad el pasado viernes 5 de diciembre de realizar su Presentación de trabajo final de Máster. Lo hizo sobre cómo crear un plan de innovación utilizando las herramientas de neuromarketing y neuroventas.

En esta captura de pantalla podéis ver cómo las nuevas tecnologías, concretamente Internet, dan la oportunidad de hacer este tipo de presentaciones de forma online.

presentacion esteban

ESCO por el mundo: Teresa Marín, modelo internacional


IMG_5105 (1)

Tras estudiar en ESCO muchos de nuestros alumnos, bien por necesidad bien por oportunidad, se han marchado de nuestro país para encontrar mejores oportunidades.

En ESCO queremos compartir con vosotros estas experiencias, y para ello hemos creado una nueva serie de entrevistas tituladas «ESCO por el mundo».

Hoy os presentamos, para los que aún no la conocéis, a Teresa Marín Bass. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas en 2012 en ESCO, Teresa es modelo profesional desde los 16 años.

 

ESCO: Hola Teresa, en la actualidad estás trabajando como modelo, ¿verdad? ¿Dónde trabajas? ¿con una agencia o por tu cuenta?

TERESA: Si. Empecé trabajando como publicista para Marlboro tras salir de ESCO,  pero me cogió una agencia en Madrid y empecé como modelo hace ya dos años. Empecé trabajando sólo por Madrid y ahora viajo al extranjero. Actualmente me lleva una agencia rusa que tiene sede tambien en Barcelona.

E: ¿Cuánto tiempo llevas viajando al extranjero? ¿En qué ciudades has podido trabajar?

T: Pues empecé hace un año y así he podido recorrer ciudades como Milán, Moscú, Courchevel, Marrakech, Niza, Mónaco, Florencia, Montpellier…

E: ¿Qué haces en tu día a día?

T: En un día normal sin trabajo me dedico a cuidarme un poco: voy al gimnasio cada día dos horas, me alimento bien y descanso lo posible para coger fuerzas para los días que trabajo. Un día de trabajo varía mucho, segín para qué sea. Si es un catálogo o lookbook es más rápido pero si es grabación de anuncios suelo echar un día entero y es muy agotador.

E: ¿Como surge la oportunidad de trabajar en el extranjero? es decir, ¿cómo consigues contratos que te hacen viajar tanto?

T: La idea de trabajar en el extranjero me la ofreció la agencia. Al principio no me atraía mucho la idea pero para seguir mejorando hay que salir de España. Las condiciones son mejores para una modelo en el extranjero, los pagos son más altos. Tras probar suerte la primera vez, me encantó la experiencia y ya no he dejado de hacerlo.

E: ¿Has trabajado en España antes? ¿Qué diferencias encuentras en el plano profesional entre trabajar en España o fuera de ella?

T: Si, he trabajado desde los 16 años en varias cosas en España pero las condiciones en la actualidad no suelen ser muy buenas, y menos si eres joven y sin experiencia. Según el país extranjero varía mucho la forma de trabajar. Por ejemplo a mi me gusta mucho la forma de trabajar en Rusia, son muy disciplinados, rápidos y eficientes. Se paga muy bien y muy rápido. En España hay trabajos que tardan en pagarse ¡hasta 3 meses!

E: ¿Tienes buenos recuerdos de tu experiencia en ESCO?

T: En ESCO estudié la especialidad en Publicidad y RRPP. La experiencia fue muy buena. Terminé los estudios en el 2012. Los profesores siempre intentaban ayudarme en todo lo posible para poder compaginar mis trabajos con los estudios. Sin duda lo mejor de la escuela es el trato hacia el alumno, la implicación y apoyo que se nos hacía. Don Miguel Ángel , director de la escuela, también estaba muy pendiente de nosotros en todo momento, al igual que Ana Montes, a la que llegue a tenerle mucho aprecio.

E: Qué les dirías a los alumnos que van a acabar sus estudios ahora ¿algún consejo?

No tengáis miedo de salir al extrajero, es una experiencia maravillosa con la que se aprenden mil cosas que nunca entenderéis si no lo probáis. Aprendéis idiomas que en el futuro abrirán más puertas y sobre todo abriréis vuestra mente, aprenderéis a ser más tolerantes y valorar las pequeñas cosas. Y para terminar, quiero destacar que para poder conseguir buenos trabajos en un futuro hay que seguir tres importantes pautas: tener muchas ganas de trabajar (sé que parece absurdo pero os sorprenderíais de la cantidad de chicas modelos que han perdido grandes trabajos por no querer levantarse de la cama temprano), siempre estar disponible para cualquier modificación, problema, cambio de horario; si estás siempre ahí, serás al primero que llamen. Y por último ser siempre agradable y educado, hacer el trabajo con una sonrisa en la cara ( esto a veces vale mas que muchas otras cosas. Sobre todo en este tipo de trabajos que hay mucho estres) Una sonrisa abre muchas puertas.

Y con la maravillosa sonrisa de Teresa terminamos. En sus perfiles de Facebook o Instagram puedes seguirla.

Compartimos algunas de la fotografías de sus viajes de trabajo en el extranjero.

¡Gracias Teresa por haber compartido con nosotros tus experiencias, sensaciones y consejos!

 

Teresa Marin ESCO en Rusia

Teresa en Moscú (Rusia)

Teresa Marin de ESCO en Italia

Teresa en Pisa (Italia)

 

Doce sugerencias de comunicación


logo estudio de comunicación

Hoy os queremos hacer un regalo de comunicación que a nosotros nos han hecho. Se trata de un documento con «Doce sugerencias de comunicación» elaborado por la empresa Estudio de Comunicación.  Esta consultora de comunicación y relaciones públicas está ubicada en España, Portugal, Chile, Argentina y México.

Para descargarte el PDF sólo tienes que pinchar AQUÍ

Te encontrarás con una colección de artículos que han escrito, a lo largo del año, directores y consultores del estudio. Se trata de una serie de artículos periodísticos analizados en profundidad por expertos del periodismo y la comunicación.

¡Esperamos que te sea de gran utilidad!

Rocío: Este trabajo es precioso, le das voz a quien no tiene"


 

Rocio España. alumna entrevista

Rocío España en su oficina del Telegrama de Melilla

Entrevistamos a Rocío España, egresada de ESCO en Publicidad y Relaciones Públicas de la promoción del 2011. Ahora mismo se encuentra en Melilla, su ciudad natal, trabajando para El Telegrama de Melilla, un periódico digital de noticias de la ciudad melillense.

ESCO:  Tú estudiaste Publicidad y Relaciones Públicas en ESCO  ¿verdad? y ¿qué tal fue esa experiencia?

ROCÍO: Lo mejor que he hecho en mi vida, la  mejor decisión que he tomado fue estudiar y además, en la Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada.

E: Cuéntame un poco, qué año empezaste y cuándo acabaste tus estudios y qué sucedió una vez los finalizaste.

R: Mi promoción es la de 2011, pero yo terminé en 2012. Cuando  finalicé mis estudios no encontré trabajo ni prácticas remuneradas y me fui de Granada, era un momento  de crisis muy álgido.

E: Ahora trabajas en Melilla como periodista ¿desde cuándo? ¿en qué medio trabajas y qué es lo que haces en tu día a día?

R: Desde hace un mes, trabajo en El Telegrama de Melilla. Todos los días voy a ruedas de prensa, tomo audio, notas y hago fotos. También busco por mi cuenta información digna de ser publicada, como la entrevista a José Palazón, el autor de la foto de los inmigrantes sobre la valla y el campo de golf, que admito, pudo estar mejor redactada pero el contenido es muy interesante. Este trabajo es precioso, le das voz a quien no tiene.

E: ¿Trabajaste antes en Granada? ¿Qué diferencias crees que hay entre una ciudad y otra?

R: En Granada he trabajado de prácticas y en trabajos para sobrevivir que nada tienen que ver con la publicidad. Si el trabajo de prácticas vale, he tenido experiencias muy enriquecedoras y otras que dejan que desear, de ambas aprendes.

E: ¿Te resulta difícil ejercer tu profesión lejos de tu tierra?

R: Me resulta difícil no ver la sierra y estar lejos de Granada y mi gente; y como soy nacida en Melilla, te diré que soy una extranjera en mi tierra, porque ponga lo que ponga en mi DNI, lo andaluz no me lo quita nadie.logo_el_telegrama_melilla

E: ¿Qué es lo que más te llama la atención del periodismo en Melilla?

R: Para empezar, el compañerismo tan sano que hay entre todos los medios, no sólo en El Telegrama, sino de todos. Y destacaría lo entretenidos que estamos todos los días, tenemos muchas ruedas de prensa, que si presentan una obra de teatro, de consejería de tal y cual, y creo que es para que no tengamos tiempo de investigar. Aquí hay mucha chicha que destapar, Oriol Puyol fue parte de una empresa que compró unos terrenos, sin salir a subasta pública por «silencio administrativo» cuando el presidente actual de la ciudad era el consejero de economía, y la Unión Europea desembolsó una gran cantidad de dinero para la ampliación del puerto, el dinero llegó y el puerto sigue igual, me parece increíble que no haya habido aún responsabilidad ante tal fraude.

Los centros asociados a UW, incorporan mejoras académicas


IMG-20141123-WA0000

 

Los centros de formación, como ESCO,  que están asociados a la Universidad de Gales van a incorporar mejoras académicas.  Los estudiantes tendrán una mayor representación en los estándares de calidad británicos y por tanto adquieren mayor protagonismo.

El pasado viernes 21, los centros españoles asociados a la Universidad de Gales mantuvieron una reunión de trabajo con representantes de dicha entidad pública británica en Madrid. El encuentro tuvo lugar en el British Council, organismo oficial británico que coordina las políticas educativas del Reino Unido en el exterior.  Como representantes de ESCO, asistieron a la reunión el Director Académico de ESCO Antonio Bernardo y la Directora de Estudios Silvia Liñares.  A su vuelta los docentes representantes de la escuela, nos han podido facilitar cuáles fueron los temas principales y más novedosos que se trataron en el encuentro:
  • Incorporación a proyectos de investigación europeos
  • Desarrollo de políticas de calidad con la participación activa de los estudiantes
  • Desarollo de metodología docentes
  • Unificación de Gales con Trinity Saint David

Estas propuesta se irán desarrollando con profundidad en los próximos meses en cada uno de lo centros adscritos a la Universidad de Gales, como es el caso de la Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada (ESCO).La próxima reunión será a principios del años que viene y en ella se pondrán en común la práctica de estas iniciativas y su desarrollo en cada centro.

#RedAlzatuVoz: Denuncia, participa, comparte


RedAlzaTuVoz_slide1

Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujereel próximo 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Almería pone en marcha el movimiento «Red Alza tu Voz» para concienciar a la ciudadanía sobre la problemática social de la violencia contra las mujeres.  Esta iniciativa no pretende ceñirse sólo a estas fechas, pues es una cuestión contra la que hay que trabajar todos los día del año.

La estrategia de comunicación de esta campaña se gestó en las instalaciones de ESCO gracias al trabajo de los alumnos de prácticas de ESCAV para la Agencia de comunicación que ha creado la campaña. El Claim del movimiento, el slogan, la estrategia de acciones y la coordinación de actividades nacen del fruto de las ideas de alumnos y profesionales de la publicidad.

Esta iniciativa pretende que la gente denuncie, participe y comparta con la etiqueta #RedAlzaTuVoz el movimiento de concienciación para la lucha contra la violencia de género. Es una campaña para redes sociales que os invitamos a que conozcáis a través de sus vídeos y perfiles sociales: Facebook, Twitter y Youtube.

EL RETO: conseguir que la campaña alcance a más de 10.000 personas en Internet. Para ello, os animamos a que sigáis estos perfiles, los compartáis entre vuestros amigos y denunciéis esta problemática social.

En el Canal de Youtube de Red Alza Tu Voz, se pueden encontrar numerosos vídeos creados para la campaña como diferentes mujeres que ofrecen sus testimonio tras experiencias vividas o las denuncias de las distintas asociaciones como COLEGA, AMAPAN, ASALER, AIMUR, ANFAR….

El problema es social, la solución es social

Numerosas campañas internacionales se llevan creando desde hace años. La última, la de la actriz Keira Knightley, que protagoniza una dura escena a la que desgraciadamente, muchas mujeres están acostumbradas.

Recuerda: DENUNCIA, PARTICIPA Y COMPARTE CON #REDALZATUVOZ

Alumno de ESCO lanza campaña de crowdfunding para un proyecto audiovisual


«Por el Muro de Adriano» es el título del proyecto del estudiante de audiovisuales en ESCO, José Ignacio Molina. Se trata de una producción audiovisual, con temática futbolera, cuya base es un viaje en bicicleta por 21 ciudades y 36 estadios de Inglaterra, Escocia y Gales.  Apadrinado por el Granada Club de Fútbol y patrocinado por ESCO,  este joven aspira a conseguir la financiación necesaria para su proyecto, a través de la plataforma de crowdfunding Lanzanos.com

El creador del proyecto busca producir y editar una serie de episodios audiovisuales donde narrará su experiencia recorriendo el origen y expansión del fútbol,  la historia de los clubes británicos e incluso temas de actualidad como el uso excesivo de la tecnología y la corrupción.  Lo hace a través de las imágenes desde afuera y desde dentro de los estadios, de las travesías de ciudad a ciudad y con cierto toque de humor (caricaturas de futbolistas vanidosos, ignorantes, entrenadores egocéntricos…).

En su página web: porelmurodeadriano.com  José Ignacio ha ido relatando y describiendo la ruta por los distintos países del Reino Unido por los que fue viajando montado en lo alto de su bicicleta. Sin duda es una atractivo proyecto audiovisual tanto para los amantes del fútbol como para los que les llama la atención saber más sobre la evolución a lo largo de la historia de un deporte tan mediático como el balón pie.

Si quieres conocer más sobre el proyecto y además te interesa formar parte de él, puedes entrar en la plataforma de crowdfunding Lanzanos y apoyar «Por el muro de Adriano». Título que por cierto, hace referencia al muro defensivo que el emperador romano Adriano, mandó construir a lo largo de la isla británica.

liverpool1

Interior del estadio de Liverpool

Estadio de Nottingham

muro adriano

Por las calles de Edimburgo

 

 

 

Comienza el curso en ESCO


Esta semana ha comenzado un nuevo curso en ESCO

El curso 2014-15 ha dado comienzo en San Antón, 73. ESCO vuelve a recibir a sus alumnos, se llena de nuevo de buenos profesores, ilusiones y muchos proyectos.

Primera clase primero

 

El lunes 6 de octubre comenzaban los alumnos de 2º y los cursos de 3º y 4º de Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Marketing. Mientras que hoy, martes 7 tenían su presentación y su primera clase los recién llegados alumnos de 1º. Se trata de un grupo compuesto por más de 30 jóvenes que pretenden comenzar su carrera en el mundo de la Comunicación y el Marketing.

Desde el equipo ESCO queremos desearle todo el ánimo del mundo de cara a esta nueva etapa y ponernos a su disposición, no sólo para ofrecerles la mejor formación, sino también el mejor asesoramiento.

 

"La compra o la vida" de nuestro alumno Adrián García Sola lucha por convertirse en viral


El director Adrián García Sola, alumno de ESCACV, pretende conseguir 300.000 visitas en un año de su último vídeo

adri garcia sola (2)

Nuestro alumno ha subido su último cortometraje «La compra o la vida» a una página de talentos llamada Pypna.com que premia a los usuarios que alcancen un número determinado de visitas en sus vídeos.  En éste caso necesita 300.000 visitas en un plazo de un año con lo que si lo consigué obtendrá la financiación de un proyecto audiovisual. Es por ello que ahora mismo » agradezco cualquier publicación compartida o retweet» afirma García Sola. Enlace para ver su vídeo: http://pypna.com/ver.php?v=cER0Njczadri garcia sola (3)

Cuando hice la compra o la vida pensé que podría intentar darle algo de viralidad, ahora con motivo de éste concurso que el vídeo sea viral es la clave.

Anteriormente Adrian ha resultado ganador en #TalentodeAgosto de Hitsbook y también podéis ver y votar otros de sus trabajos en el festival andaluz de cortos Desencaja, así como en su canal de YouTube.