Estudiantes de Comunicación de la Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada estuvieron presentes, el pasado jueves 17 de diciembre, en una demostración realizada de forma conjunta por Droiders y la nueva empresa granadina Sovel, en donde los asistentes pudieron interactuar con las Smart Glasses de Google. Los alumnos de ESCO, como parte de su formación académica cubrieron este evento, redactando la crónica para el magazine digital de la Escuela, Cuatro Círculos, en la que participan los propios estudiantes como coordinadores, redactores y editores. De esta forma, tienen la oportunidad de poner en práctica los conocimientos que se desarrollan en las clases teóricas y ejercen como futuros profesionales, enfrentándose a situaciones cotidianas en la vida del periodista, aprendiendo a ser eficaces y resolutivos.
Así, además, los alumnos comprobarom por si mismos las posibilidades que ofrecen las Smart Glasses de Google y las apps utilizadas en dichos dispositivos, adentrándose en el mundo de las nuevas tecnologías. Unas aplicaciones novedosas con las que se pretende mejorar el sector de la salud.
ESCO y ESCAV #PorLosBuenosTratos
“Jugar con cocinitas es de chicas. No te preocupes si los niños te tiran al suelo, es que les gustas. No seas tan bruta jugando, pareces un chico. Las niñas mayores no lloran. Las señoritas no gritan. Ten cuidado, que te acompañen tus amigos cuando vuelvas a casa. ¿Quién te llama por teléfono? No eres para tanto. Deja de quejarte. ¿Por qué te pintas tanto? Vas provocando con ese escote. Llama para que te recoja. ¿No te irás a poner esa falda? Así no sales. Algo harías…”
Estas son algunas de las frases machistas que, desgraciadamente, muchas mujeres escuchan a lo largo de su vida. Se trata de violencia de género. Una joven madrileña, Ro de La Torre, recogió 100 citas como éstas en un post que se ha hecho viral en las redes sociales el pasado 12 de noviembre, y hoy, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, queremos unirnos a su iniciativa para cambiar el paradigma.
ESCO Y ESCAV CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Desde ESCO y ESCAV os animamos a que participéis en nuestra campaña CONTRA EL MALTRATO. ¿Cómo? Muy sencillo, tan solo tienes que realizar estos pasos:
EN TWITTER: ¡LLEGUEMOS MUY ALTO!
- Escoge una de las frases machistas y dale la vuelta. Escríbela en positivo.
Ej: “Las señoritas no gritan”, podríamos convertirla en: “las señoritas sí gritamos por nuestros derechos”
- Añade el hashtag #PorLosBuenosTratos y etiqueta a @escocampus
Ej: Las señoritas sí gritamos por nuestros derechos #PorLosBuenosTratos @escocampus
EN LA ESCUELA: ESCRIBE, DIBUJA, EN NUESTRA PIZARRA POR LOS BUENOS TRATOS
Exprésate escribiendo contra el maltrato en nuestra pizarra colaborativa de la primera planta. Tus frases y dibujos no se quedarán ahí, tendrán una segunda vida.
JUNTOS PODEMOS CAMBIAR LAS CIFRAS. NI UNA MÁS, NI UNA MENOS
- En todo el mundo, 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por parte de un compañero sentimental.
- Se calcula que 133 millones de niñas y mujeres han sufrido alguna forma de mutilación/ablación genital en los 29 países de África y Oriente Medio donde esta práctica perniciosa es más frecuente.
- Casi cien mujeres han sido asesinadas por violencia machista en lo que va de año, solo en España.
¡Esperamos vuestra participación #PorLosBuenosTratos!
Entrevista a Toni Juárez, organizador del Taller de Fotografía ESCO
“El manejo de la cámara en este taller es imprescindible saberlo y si no lo saben se lo explico, ya que nadie nace sabiendo, pero además de esto me interesa que sepan que se van a encontrar ahí fuera.»
Uno de mis objetivos principales es que mis alumnos salgan con seguridad. La seguridad de que si los envían a una rueda de prensa, manifestación o entrevista sepan cómo manejar la situación sin ningún problema.»
Alumnos de Primero de Comunicación visitan el museo de la Casa de los Tiros
Nuestros chicos de Primer Grado de Comunicación de ESCO ejercen de periodistas desde el minuto cero. María Romero, alumna, nos cuenta de primera mano cómo vivieron y disfrutaron de esta actividad. ¡No os perdáis su crónica!
‘En el corazón del barrio de ‘los alfareros’, comúnmente conocido por el barrio del Realejo, y concretamente junto a la plaza del Padre Suárez, se encuentra el museo de la Casa de los Tiros. Un edificio singular que fue levantado entre 1530 y 1535 y en el que actualmente se halla una de las mejores hemerotecas de todo el territorio andaluz.
Dentro de él, encontramos una sala de historia, una biblioteca y un completísimo archivo de temas locales, que los alumnos de Primer Grado de Comunicación de la Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada tuvimos la suerte de visitar ayer jueves. Un recorrido por la memoria de Granada guiado en todo momento por Antonio Bernardo Espinosa y Ana Celia Parras, profesores de las asignaturas de Documentación Informativa y Redacción Periodística, respectivamente, entre otras.
Dicen, que para conocer el alma de las cosas, hay que impregnarse de ellas hasta lo más profundo. Y así fue desde el comienzo: el olor a papel, que provenía del depósito donde se encontraban los periódicos y otros documentos -algunos de ellos que datan del siglo XIX- captó la atención y la curiosidad de todo el alumnado que, perplejo, sostuvo en sus manos diarios tan relevantes de la época como lo fue ‘El defensor de Granada’ que perduró hasta el año 1936 o ‘Patria’, el conocido diario de la Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S.
En el centro, también los alumnos visitaron las distintas salas y estancias de la Casa de los Tiros. Advirtiendo, desde el primer momento, que la historia española les rodeaba constantemente, observaron unos minutos la colección de retratos reales procedentes del Generalife situada en la subida de la escaleras que les llevarían hasta la primera planta. Acto seguido se adentraron en la conocida ‘Cuadra Dorada’, donde destacan especialmente los frescos mitológicos y el techo renacentista que reza bajo el lema del que fue el señor de la casa: «El corazón manda».
Tras ello, visitaron entre otras, las salas isabelinas y de la ‘mujer granadina’, que recreaba la época donde fue fundamental la presencia femenina, o la sala de los viajeros, donde se refleja como Granada se convirtió en las primeras décadas de siglo, en todo un referente como destino para estos viajeros. Los barristas del siglo XIX, herederos de la tradición escultórica granadina, también tuvieron cabida en esta visita, donde se mostraron sus pequeñas obras de temática popular dirigidas a los burgueses y viajeros de la época.
No debía concluir este «paseo» por la historia de la ciudad sin conocer a la Tarasca, singular dragón que evoca a quien lo observa, a rememorar el pasado y la fiesta gracias a esa tradición única que acentúa uno de los rasgos más característicos de Granada y lo impregna de todo significado.
En definitiva, la visita a la Casa de los tiros, hizo despertar en los alumnos de la escuela, la inquietud y el entusiasmo por conocer la idiosincrasia y el carácter puro granadino, conociéndola desde sus raíces, amándola y admirándola en lo artístico, en lo arqueológico y en lo etnográfico. Y porqué no decirlo, también en lo anecdótico. Sintiéndose, tal vez, parte de una consecuencia: el resultado de todo lo que hemos vivido y que hoy, nos hace ser todo lo que somos.’
María Romero
ESCO sonríe a ASPACE en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral #DMCP
Hoy, en el día de la sonrisa, los alumnos de la Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada, le dedican este gesto a la Confederación ASPACE. Y es que, el próximo 7 de octubre se celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, por lo que se está llevando a cabo una campaña en las redes sociales para darle visibilidad a una discapacidad que en España afecta ya a 120.000 personas. La idea: una fotografía o selfie y el hashgtag #DMPC para darle difusión a la causa.
Además, con motivo de este evento se han repartido entre las entidades y federaciones ASPACE 15.500 pulseras del Día Mundial, que también servirán para promocionar esta acción en la que todo aquel que quiera podrá participar en el concurso con su foto y la etiqueta escrita en alguna parte: hoja de papel, en la piel, en un objeto. Un certamen en el que se premiará el selfie más original, votado por los propios usuarios en las páginas de Facebook y Twitter de ASPACE. El ganador recibirá de premio un fin de semana para dos personas en el hotel “El Planeta escondido” de la cadena Selecta hoteles.
Acompañando el selfie por la parálisis cerebral se debe retar a tres o más amigos a hacer lo mismo y así ayudar a ampliar la difusión de una de las causas más frecuentes de discapacidad motórica, la mayor en niños. Entre un 2 y un 2,5 por cada mil nacidos en España tiene parálisis cerebral, es decir, una de cada 500 personas.
De cara a la celebración del próximo Día Mundial de la Parálisis Cerebral, en ESCO hemos querido hacernos eco de la noticia que se está convirtiendo en un auténtico fenómeno viral solidario. Bloggers como Isasaweis, famosos como Nuria Roca o Marc Clote así como deportistas paralímpicos como la nadadora Teresa Perales también están ‘dando la cara’ para concienciar a la sociedad.
La campaña durará en redes sociales hasta el próximo miércoles 7 de octubre, Día Mundial de la Parálisis Cerebral y el ganador del concurso se dará a conocer a lo largo de la siguiente semana. Os invitamos a participar, y también a conocer la magnifica labor de ASPACE Granada.
¡Bienvenidos chic@s ESCO!
Este jueves hemos tenido el honor y la suerte de recibir a los nuevos alumnos de Primero que cursarán en ESCO los grados de Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas y Marketing y ADE. Nuevos talentos, que estamos seguros, acabarán triunfando gracias a sus ganas, trabajo, ilusión y capacidades. Aquí, nuestro primer selfie para una historia que acaba de empezar a escribirse.
Nervios para algunos, sonrisas entre otros, pero sobre todo, mucha ilusión, la del primer día para Patricia Márquez, Jesús C. Domínguez, María Romero…y el resto de alumnos que os iremos descubriendo poco a poco. Ellos han decidido estudiar en ESCO la carrera de sus sueños, apostar por su vocación.
A las 10:30 horas ha comenzado la bienvenida oficial en el Aula Magna de la escuela, presentada por Antonio Bernardo Espinosa, Director Académico de ESCO, quien ha destacado los valores y el compromiso de ESCO por formar a los pupilos en cada una de las diferentes ramas y prepararlos para el mundo laboral. Unos consejos que Miguel Ángel Rodríguez Pinto, Director General de Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada, ha secundado, tras un entusiasta discurso en el que ha primado el amor por la profesión.
A continuación, Espinosa ha presentado a los chicos a los directores y miembros de cada departamento y a la Directora de Estudios, Silvia Liñares, quien les ha entregado un pack de bienvenida, provisto, como no podía ser de otra manera, de sus futuras herramientas: una libreta, un bolígrafo y un usb con toda la información que necesitarán próximamente: la guía del alumno, los horarios, el dossier de ESCO…
El acto ha terminado tras la intervención de de Ana Montes, Orientadora Académica y unas fotografías para el recuerdo del curso 2015 que comenzará el 5 de octubre para todos los alumnos de este centro universitario asociado desde 2001 a la Universidad de Gales (Reino Unido) que imparte enseñanzas universitarias de Grado, con titulación oficial europea y programas Másters, con titulación propia avalada por la Fundación ESCO.
Más información, como siempre, en nuestra página web.
¡Bienvenidos!
Cómo el inglés mejora tus oportunidades de empleo
La Escuela Superior de Comunicación y Marketing basa uno de sus pilares fundamentales en la enseñanza del inglés a través de la vinculación con la Universidad de Gales y con el Trinity College of London. Y es que hoy en día el inglés es el idioma más aprendido como segunda lengua, en todo el mundo.
Estudiar cualquiera de los grados de comunicación y marketing en ESCO te garantiza poder obtener el Certificado de Inglés otorgado por el Trinity College of London y por tanto te permitirá dominar esta lengua que poco a poco ha ido convirtiéndose en el idioma de los negocios.
Mejorar tus oportunidades de conseguir empleo aprendiendo y hablando correctamente el inglés será una de las asignaturas que ESCO propone a sus alumnos a la hora de estudiar una carrera universitaria en la escuela.
Hay muchas razones por las que es imprescindible manejar y controlar bien el inglés. La primera de ellas es conseguir que las oportunidades de trabajo aumenten. Hay casos incluso de personas que aunque no tengan estudios, por tener un alto nivel de inglés, han podido dedicarse profesionalmente a lo que querían…en empresa extranjeras o en aquellas que trabajan en el mercado internacional.
Se trata de una herramienta de trabajo que hay que aprender a usar y en ESCO nos esforzamos porque así sea. Los títulos de las carreras universitarias de Periodismo, Publicidad y RRPP, Markerting-ADE o Comunicación Audiovisual están reconocidos en el Espacio Europeo de Educación Superior y por tanto los alumnos sales preparados para enfrentarse a un mercado internacional donde el inglés es el lenguaje por excelencia.
Y ¿en qué ámbitos resulta más útil el inglés?
En el comercio internacional
En la actualidad hay muchas empresas que hacen sus negocios con empresas de otros países. Más aún con la llegada de la web 2.0 y la expansión de los negocios gracias a las nuevas tecnologías, es mucho más propicio pegar el salto internacional y vender productos fuera del país. Esto implica que los profesionales que trabajen en este tipo de corporaciones necesiten dominar suficientemente bien el inglés porque serán enviados al extranjero o simplemente deberán de comunicarse en inglés con los clientes. Tendrán que tener una comunicación fluida.
Inglés especializado
Existen multitud de términos específicos para referirse a conceptos concretos que están en inglés, en sectores profesionales, sobretodo en el mundo de los negocios y el marketing. Por eso, si te quieres dedicar profesionalmente a cualquiera de ellos, el vocabulario especializado que vendrá en inglés, será asignatura pendiente.
Inglés para los servicios
España se sitúa en los primeros puestos de países con gran afluencia de turismo y con un potente sector de servicios. Si se quiere crecer profesionalmente es indispensable aprender inglés, sobretodo si te quieres dedicar a este sector donde el idioma es la vía para todo.
Inglés para acceder a las fuentes de información
Para estar al día en las últimas tendencias e investigaciones de tu sector profesional, debes saber inglés, ya que la mayoría de las publicaciones especializadas se escriben en esta lengua. Algunas de ellas se traducen al español, pero otras nunca llegan a hacerlo.
Inglés en las nuevas tecnologías
El inglés es el idioma que predomina en Internet y en las nuevas tecnologías. Y no solamente para estar al día de lo que ocurre, sino que simplemente para poder optar a muchas ofertas de empleo de este sector se exige hablar inglés. Muchas veces habrás visto artículos y publicaciones muy interesantes que no están traducidas y que si no entiendes bien, te pierdes ese conocimiento.
En resumen, hoy en día estudiar una carrera, un postgrado o un master es tan imprescindible como aprender bien a hablar un idioma, sobre todo el inglés, que es la lengua internacional. En ESCO podrás hacer ambas cosas y ampliar y mejorar tus oportunidades de encontrar un buen trabajo.
Finalizan los másters de ESCO: Moda y Periodismo Deportivo
Desde que empezaran en Octubre de 2014, ya han pasado 9 meses y los alumnos de los Máster de Moda: Gestión y Comunicación y de Periodismo Deportivo han concluido sus clases en la Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada.
Un curso completo lleno de sesiones especiales, visitas de los profesionales más destacados en su sector y aventuras en petit comité donde los alumnos han podido conocer de primera mano lugares tan «privilegiados» como las cabinas de prensa del Estadio Nuevo Los Cármenes o las entrañas de la Revista Hola, siendo los primeros estudiantes que entraban a la redacción de la conocida revista y la veían por dentro.
A continuación os dejamos con un pequeño resumen de lo que han sido estos dos másteres a través de las fotografías más destacadas.
Máster Profesional Periodismo Deportivo ESCO
Visita a Madrid: La Liga Profesional de Fútbol, Globomedia, Unidad Editorial (Marca, El mundo..) y Real Madrid TV, entre otras:
Vieron desde las cabinas de prensa del Nuevo Estadio Los Cármenes, como el Granada CF se aseguraba la permanencia. Además, se encontraron con Román Callejón, alumno de la anterior edición:
Visitaron el Centro de Alto Rendimiento en Altura de Sierra Nevada, aprovechando la presentación del Reto Movistar, una prueba que realizaron los deportivas atléticos Chema Martínez y Alejandro Valverde:
Entrevistaron a uno de los profesores más reconocidos del Master: Jorge Hevia, que es productor de «Tiempo de Juego» en Cadena COPE. Aprovecharon su visita como docente para poner en práctica todo aquello que les había enseñado. Aquí podéis ver el resultado:
Y también recibieron clases magistrales de Ricardo Sierra o Mónica Marchante, periodistas de Canal Plus con los que estuvieron haciendo prácticas y grabando reportajes periodísticos en las calles y plazas de Granada.
Máster de Moda: Comunicación y Gestión
Ya os hablamos en otro post sobre el viaje a Madrid que cada año realizan los alumnos de este master para conocer las firmas y marcas más importantes del sector de la moda. Además del fantástico y completísimo viaje que realizan, reciben durante todo el curso a profesionales de reconocido prestigio como por ejemplo, Silvia Soler de Loewe, experta en pieles.
Los alumnos tuvieron la oportunidad de disfrutar de una sesión de trabajo con Pepa Bueno, Directora de ACME (Asociación de Creadores de Moda de España).
Visitaron en Mayo la tienda de El Ganso de Granada de la mano de su fundador Clemente Cebrián, que antes de impartir la clase, les detalló las claves del éxito de su marca.
A otro periodista que recibieron en el Master de Moda fue a Jesús Mari Montes, actual director del programa de moda Flash Moda (TVE1). Os dejamos una entrevista que le hicimos durante su estancia en Granada.
A diseñadores como Antonio Alvarado, en una sesión sobre el análisis de una colección de moda en la actualidad, o a periodistas tan reconocidas como Charo Izquierdo cuyo vídeo-entrevista podréis ver más abajo.
Y por supuesto, el viaje a Madrid que ha dejado tan bonitos recuerdos a los y las alumnas del Master de Moda, con fotografías como ésta:
Después del verano vuelven las siguientes ediciones de estos dos másteres de ESCO que son únicos en Andalucía, con precios muy competentes en el mercado de la formación posgrado y con becas y ayudas en la financiación.
Entra en cada uno de ellos y síguenos en sus redes sociales.
Infórmate sin compromiso de cómo inscribirte…¡¡qerrás disfrutar y aprender cómo lo han hecho los alumnos de este año!!
MÁSTER MODA: COMUNICACIÓN Y GESTIÓN – FACEBOOK – TWITTER
MASTER PROFESIONAL PERIODISMO DEPORTIVO – FACEBOOK – TWITTER
La ESCO ha colaborado con el “Campus Inclusivo” 2015

Acto de clausura y entrega de diplomas del Campus sin Límites, Campus Inclusivo, de la Universidad de Granada.
Ayer, en el acto de clausura, la rectora de la Universidad de Granada entregó una placa al director de la escuela por su participación en la iniciativa
El pasado 22 de julio, más de una veintena de jóvenes con diferentes tipos de discapacidad, que han participado en esta iniciativa coordinada por la Universidad de Granada Campus Inclusivo, visitaron la Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada. Campus inclusivos, Campus sin límites 2015 es una iniciativa de Fundación ONCE, Fundación Repsol y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para animar a jóvenes con discapacidad a dar el paso a la universidad. En Granada ha tenido lugar desde el 19 al 29 de julio.
Los chavales participaron en una jornada que llamamos #ESCOinclusiva donde los coordinadores de comunicación y audiovisuales de ambas escuelas ofrecieron una charla y un pequeño taller, además de la proyección de varios cortometrajes audiodescritos y subtitulados. El Director de estudios Antonio B. Espinosa presentó la actividad y tras él, se dio paso a los coordinadores que pudieron explicar cada una de las carreras y ciclos de formación profesional que ESCO y ESCAV ofrecen. Los participantes pre-universitarios mostraron mucho interés preguntando dudas sobre cómo formarse para ser comentaristas o hacer vídeos de publicidad.
A continuación fue un antiguo alumno de comunicación Joshua González, invidente, que explicó su experiencia en la escuela, las oportunidades que encontró para hacer prácticas y los retos que se le presentan.
La participación de ESCO en las actividades del Campus Inclusivo está en la línea de facilitar los estudios superiores y el acceso a carreras universitarias a todas las personas, en igualdad de condiciones. Algo que la escuela lleva años poniendo en marcha al recibir entre sus alumnos a personas con discapacidad visual o síndrome de Asperger entre otras.
La idea central del Campus Inclusivo es fomentar la autoestima y la confianza en aquellos jóvenes que han terminado el Bachillerato o que están comenzando sus estudios universitarios. La convocatoria está completando anualmente el número de plazas disponibles, lo que indica la demanda de este colectivo por ser parte activa de su integración social.
Galardón de la UGR
Como reconocimiento a su implicación en el Campus Inclusivo 2015, la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, entregó ayer una placa de agradecimiento a ESCO en el acto de clausura de esta actividad que contó con la presencia de Juan María Vázquez, secretario General de Universidades del Ministerio de Educación Cultura y Deporte; Isabel Martínez Lozano, comisionada para Universidad, Juventud y Planes Estratégicos de Fundación ONCE; Natalia Álvarez Liébana, representante de Fundación Repsol, y Esperanza Alcaín, profesora de Derecho Civil y directora del Campus.
Tapas y Besos, proyecto personal de una alumna de nuestro Master de Marketing
Tapas & Besos