Durante los días 22 y 23 de Junio, se ha celebrado en la Escuela Superior de Comunicación y Marketing un Taller de Radio para todos aquellos alumnos de comunicación que estuvieran interesados en aprender a locutar profesionalmente.
Las clases las impartió la profesora de ESCO, Ana Celia Parras, muy querida entre sus alumnos por su cercanía, sus conocimientos y su simpatía. Hemos estado con ella y nos ha contado cómo se desarrollaron ambas jornadas.
Al taller asistieron unos 20 alumnos, la mayoría de periodismo y comunicación. El primer día, según nos cuenta Ana Celia «aprendimos a respirar correctamente además de trabajar con la expresividad de la voz». Fue una iniciación a la locución profesional ya que como bien sabéis, lo primero es respirar controlando el aire que sale y entra de nuestro cuerpo y saber expresarse por medio de sonidos y de la propia voz.
La segunda jornada estuvo dedicada a grabar cuñas publicitarias y textos de diversa índole en el estudio de radio. Nos cuenta Parras que «realizamos una introducción al manejo de software de edición de sonido. El alumnado disfrutó descubriendo sus voces, experimentando con efectos sonoros (triunfaron la voz «de pitufo» y la de «niña del exorcista») y también se estuvieron dramatizando anuncios», relata.
«A pesar de la vergüenza inicial que puede sentirse ante un primer acercamiento a la locución, el alumnado respondió de forma participativa y con mucho humor a los ejercicios propuestos», cree la profesora que se siente bastante satisfecha con el trabajo realizado. «Sé que se van de vacaciones tras aprender una serie de técnicas y «truquillos» para conseguir una locución profesional».
Nos quisimos enterar de si había alguna anécdota, que nos pudiera contar. Y resulta que sí: «les propuse un concurso: quien fuera capaz de recitar un trabalenguas muy complicado, se llevaría una ración de gambas. Todavía nadie lo ha conseguido».
¿Quieres intentarlo?
«No tengáis miedo a los fracasos, de ellos siempre se aprenderá»
Jesús Quintero y Fernando Díaz de la Guardia han sido los padrinos de la Graduación de ESCO Granada para su XI Promoción de Comunicación y III de Marketing-ADE.
Esta tarde en la Sede Central de CajaGRANADA se ha celebrado la Graduación e Imposición de becas de la XI promoción de Comunicación y III de Marketing de ESCO, Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada. Graduados con sus familiares, profesores, staff, instituciones y padrinos han disfrutado de una tarde cargada de emociones.
Este año los padrinos, elegidos por los propios alumnos, han sido Jesús Quintero, reconocido periodista, director y locutor de programas de radio y TV de España y Fernando Díaz de la Guardia, periodista y presentador de Canal Sur.
En primer lugar han hablado Adrián Cuesta y María Dolores Fernández-Fígares padrinos también que han querido dejar a sus alumnos un par de consejos. El primero, uno de los profesores más queridos ha recordado que él siempre se sentirá orgulloso de ellos. Y la madrina, que les ha alentado a que lean muchas y buenas historias y a que escriban también, buenas novelas, «aunque sólo las leáis vosotros» ha concluido.
«Contar, ser y estar las 24 horas» así ha definido Fernando Díaz de la Guardia cómo debe ser un comunicador. Apasionado, divertido, esperanzador, este periodista granadino ha lanzado la primera oferta de trabajo «venid a mi programa y os realizaré un casting» y ha añadido «sed siempre una prolongación de vosotros, frente al micrófono o ante una cámara».
Y en último lugar, y bajo una atenta expectación, Jesús Quintero, ese «loco» que ha cautivado al público y por supuesto a los recién graduados, contando anécdotas de sus comienzos en la radio, allá por los años 70. Una reflexión a la que ha querido llegar para motivar a los nuevos periodistas, publicistas, comunicadores y marketinianos «el fracaso es para los buenos, de ellos es donde yo más he aprendido en mi profesión. Por tanto no tengáis miedo a tenerlos».
Durante el acto, además del discurso de los alumnos, se ha proyectado un vídeo con los mejores momentos de estos cuatro años de formación, realizado por los propios graduados . Finalmente para cerrer el acto, ha sido el propio director de la escuela, Miguel Ángel Rodríguez Pinto quien ha dicho unas palabras de apoyo, de esperanza y de ilusión a los que recién salen de su escuela para formar parte del mundo laboral.
Además se ha llevado a cabo la imposición de los títulos a cada uno de los alumnos de la Promoción 2011-2015.
Desde ESCO os deseamos la mayor de las suertes.
La Alhambra acoge la III edición del Taller de la Escuela de Escritores Valparaíso
Abierto el plazo de inscripción para el curso, que comenzará el próximo día 28 de junio en las Casas de la Mimbre, dentro del Recinto Monumental

De izquierda a derecha, César Girón, Antonio B. Espinosa, María del Mar Villafranca y Miguel A. Rodríguez Pinto.
La Alhambra acogerá una nueva edición del Taller de Escritura Creativa, organizado por la Escuela de Escritores Valparaíso. Desde el 28 de junio al 3 de julio, las Casas de La Mimbre se convertirán en lugar de aprendizaje y estudio con las clases que impartirán algunos de los más destacados escritores españoles como Santiago Posteguillo, Javier Sierra, José Luís Corral, María Amor Martín, Juan Gómez Jurado o José Calvo Poyato, entre otros, que enseñarán las técnicas y el oficio de escribir.
Entre los diferentes aspectos creativos de la narrativa que se abordarán en esta III edición, que se desarrollará en horario de mañana, destacan las técnicas de la novela histórica, la documentación, la creatividad, el ensayo histórico, la creación de personajes y acontecimientos, el relato corto o la divulgación histórica. Además, está previsto que la programación se complemente con diferentes actividades como tertulias literarias y recorridos culturales por varios monumentos granadinos.
En la presentación de la III edición del Taller de Escritura, la Directora general del Conjunto Monumental, María del Mar Villafranca, ha felicitado la iniciativa y ha confesado que es un “honor” acoger a esta cantera de escritores en un lugar que para muchos artistas es “fuente de inspiración vital, como lo fue para uno de los autores más vendidos: Washington Irving y sus Cuentos de la Alhambra”.
Por su parte, Antonio Bernardo Espinosa, coordinador del Taller y Director Académico de ESCO, ha explicado que esta escuela nació con el propósito de contribuir a que “Granada se convierta en la Escuela de Escritores del sur de España. Queremos que este proyecto tenga estabilidad y se prolongue durante todo el año”; mientras que el director de la Escuela Superior de Comunicación y Marketing, Miguel Ángel Rodríguez-Pinto, ha reconocido que está convencido de que la Alhambra “ va a servir de inspiración a muchos de los participantes”.
Los interesados en inscribirse en el Taller de Escritura podrán hacerlo a través de la página web de la Escuela de Escritores Valparaíso www.veeg.es
Gracias a la colaboración de ESCO con este taller, hasta diez alumnos de la escuela podrán ser becados y participar en esta actividad, sin coste alguno. Si estás interesad@, ponte en contacto con Antonio B. Espinosa en diracademica@escogranada.com antes del viernes 26 de junio.
La Escuela de Escritores Valparaiso nació desde el seno de la Fundación Ave María y cuenta con el apoyo de distintas instituciones y empresas como el Patronato de la Alhambra y Generalife y la colaboración de la Escuela Superior de Comunicación y Marketing (ESCO), Caja Granada, o El Corte Inglés, además del apoyo de asociaciones culturales como Granada histórica.
Más información en www.alhambra-patronato.es y en www.veeg.es
Tras la selectividad llega una decisión importante
Los estudiantes que finalizan Bachillerato se enfrentan estos días a las pruebas de Selectividad, tras las cuales, podrán decidir qué quieren estudiar y cual será el camino profesional a escoger.
En Andalucía esta semana hemos estado de Selectividad. Los más de 41.000 alumnos en nuestra comunidad autónoma que se han examinado esta semana, tendrán que elegir qué quieren estudiar. Algunos lo tendrán muy claro y ya en Bachillerato se han ido orientando a ciencias (los futuros médicos) o a letras puras (los filólogos…). Pero muchos andarán de los nervios esperando a ver qué nota obtienen y a qué carreras podrán acceder. Si aún no lo tienen claro, la selectividad será el punto de inflexión que los condicionará a estudiar una carrera u otra.
En la Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada estamos especializados en comunicación y marketing y la oferta formativa es muy amplia. Desde la carrera de periodismo y publicidad-relaciones públicas hasta marketing-ADE, pasando por comunicación audiovisual se enmarcan los grados universitarios que en ESCO se pueden estudiar, adquiriendo al finalizar, un Título homologado por la Universidad de Gales, inscrita en el Espacio Europeo de Educación Superior (E.E.E.S.). Además, también ESCO expide el Suplemento Europeo Oficial al Título.
Las notas de corte de cada una de las carreras son muchas veces un impedimento para que un alumno pueda estudiar lo que realmente le gusta. Por ejemplo, si alguien quiere dedicarse a la comunicación, en la Universidad de Granada, la nota para entrar a la Facultad de Comunicación y Documentación es de 9,8. Un número bastante alto que obliga a venir con un buen expediente académico desde Bachillerato para que la nota media llegue a ese corte. Si queréis ver las notas de corte de la Universidad de Granada, podéis verlas aquí.
Por este motivo, en ESCO no es requisito tener las pruebas de Selectividad aprobadas, ni con buena nota. Lo importante aquí es tener ganas de aprender, de querer formarse en un centro como éste donde nos preocupa mucho la integración de los alumnos en el mercado laboral y por eso equilibramos los conocimientos teóricos en las aulas con las prácticas en la empresa desde el primer curso. Será la forma óptima de preparar y concienciar al alumno sobre los perfiles multidisciplinares que se están demandando.
Para llegar a los alumnos que puedan estar interesados nos hemos trasladado a las principales capitales de Andalucía Oriental como Jaén, Almería o Málaga y por supuesto, Granada, para regalarles la información sobre nuestra oferta formativa, tanto en ESCO como en ESCAV, y que puedan tener acceso a ella. Venía envuelta en estas maravillosas libretas.
La experiencia de una recién graduada en ESCO
Hoy os contamos la experiencia de una recién graduada en Publicidad y Relaciones Públicas tras su paso por la Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada.
«Después de cuatro intensos años sólo queda una semana para acabar en ESCO. Una semana para terminar con una etapa de las más importantes de mi vida.
La comencé con muchísima ilusión y muchísimas ganas y no me puedo creer que ya esté acabando. Aunque después de todo, dicen que si el tiempo se nos pasa rápido es porque estas disfrutando y eso seguro, que lo he hecho.
Esta aventura empezó un domingo, el día antes de comenzar las clases. Fue el día en que mis padres me dejaron en un piso en Camino de Ronda, con tres chicas que no conocía de nada y con las que tendría que convivir el resto del año.
Era todo nuevo: la ciudad, la gente, la universidad, mis compañeros y eso era lo que hacía que tuviera tantas ganas. Ahora que recuerdo esas primeras semanas, cuando iba un poco despistada y no encontraba la puerta de ESCO, no lo dudaría ni un segundo, y volvería a empezar otra vez.
Recuerdo perfectamente el primer día que entré por la puerta azul, a la primera persona que conocí y al lado de quien me senté. Teníamos todos las mismas ganas de conocernos y aprender. Y ese mismo día en la clase de inglés nuestra profesora Lizz nos dio la oportunidad de hacerlo con una actividad en la que el propósito era saber más los unos de los otros haciéndonos preguntas. ¡Qué coincidencia que con una de las personas con las que hablé en esa primera clase de inglés, hoy es una de las grandes amistades que me llevo de mis años de universidad!
Durante este tiempo hemos tenido clases y profesores de todo tipo y de todos los ámbitos. De los primeros años me puedo quedar con clases como las de Liberato, un hombre que al principio podía darnos algo de miedo con su voz de locutor de radio, pero que en cuanto lo conocías se le veía el corazón tan grande que tiene.
O con la magnífica persona que es Rafael Marfil. No hay nadie que de las clases con más amor que él, hacia nosotros y hacia las materias. Y eso nos lo transmitía en cada lección.
Me quedo también con todos los desayunos en el “Mambrú”, que ahora se llama “Saffrón”, y en los que solo teníamos 20 minutos para desayunar…aunque era tiempo suficiente para tantas y tantas risas que se daban.
Recuerdo con cariño los proyectos como los de Dara en los que teníamos que fotografiarnos con distintas técnicas y como no, mi grupo y yo lo hicimos dando mucho la nota por la calle… (¡Cómo nos gusta, eh?!)
Me quedo con la rueda de prensa que tuvimos que hacer por grupos en clase y que fue uno de los días que más me pude reír de los 4 años con mis amigos Fort y Callejón. El primero, disfrazado de Jeque árabe y el segundo, de Rafa Nadal (como patrocinadores del evento…¡¡vaya risas!!)
Y por supuesto, no podía faltar la mención del viaje a Madrid. Tres días intensivos donde conocimos las mejores agencias de publicidad, periódicos y audiovisuales de nuestro país. Conocimos a periodistas y publicistas, pudimos hablar con ellos y nos mostraron todo lo que hacen. Recuerdo que nos dieron buenos consejos.. llenándonos de motivación enorme para seguir trabajando en lo que nos gusta y saber que es posible que un día, podamos tener ese futuro que allí vimos.
En definitiva, estos años de carrera han sido una experiencia enriquecedora, inolvidable e irrepetible, que me han hecho crecer personal y profesionalmente. Cuatro años en los que me ha ocurrido de todo, buenos momentos, malos, muchas risas, algunas discusiones, un poco de estrés, trabajos interminables,….
Entre todos y gracias a la familia que hemos creado, los he sabido llevar y superar con creces. Me quedo para siempre con amigos para toda la vida y con el recuerdo de los mejores años de mi vida.
VIRGINA CARRILLO, Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas ( 2011-2015)
El viaje a Madrid: una dosis de motivación para alumnos de ESCO Granada
Esta actividad, enmarcada dentro del programa académico, se convierte en una experiencia inolvidable para que nuestros alumnos conozcan de cerca el mundo laboral.
El pasado 28, 29 y 30 de abril los alumnos de 3º de Periodismo, Publicidad y RRPP, Comunicación Audiovisual y Marketing-ADE, de la Escuela Superior de Comunicación y Marketing realizaron un viaje a Madrid que ya es tradición para los alumnos de ese año.
El viaje a Madrid se organiza desde ESCO para que los alumnos puedan visitar las empresas más importantes del sector de la publicidad, el periodismo y la televisión y conocer su funcionamiento desde dentro y a profesionales de reconocido prestigio como la periodista Ana Pastor.
Son tres días destinados a que los estudiantes disfruten y se lo pasen genial, pero sobre todo para que aprendan y descubran nuevos entornos que serán sus futuros lugares de trabajo. La oportunidad de este viaje es ofrecerles conocer de cerca el mundo profesional al que se quieren dedicar.
La agenda de estos tres días es muy intensa y apretada. Los alumnos junto a las responsables de la escuela que los acompañan, recorren la capital de una punta a otra y sin parar un instante. ¡Hay que aprovechar al máximo el viaje!
Entre los lugares que visitaron, se encuentra la rotativa de Fabripress, donde una de las responsables de la empresa les mostró en esta enorme nave toda la maquinaria que pone en funcionamiento, editando, maquetando y produciendo periódicos de tirada nacional como El Mundo.
A continuación, visitaron la redacción de Unidad Editorial, líder en el sector de la comunicación, en la que se agrupan distintos medios, como son: Marca, El Mundo, Telva, Radio Marca, entre otros. Ese mismo día por la tarde, los alumnos pudieron conocer la empresa granadina Grupo Secuoya, acompañados en su visita por el Director de Comunicación, Luis Miguel Calvo, (antiguo profesor de la escuela).
Al día siguiente: le tocó el turno a Globomedia, la productora audiovisual líder en España y una de las primeras de Europa, productores de películas taquilleras como “3 metros sobre el cielo” y de series como “Águila roja” o la mítica “Los Serrano”. Por la tarde tuvieron la cita, como cada año, con la agencia de publicidad Sr. Rushmore, en la que les acompañó Elías Torres , egresado de Publicidad y Marketing de ESCO en 2011 y que actualmente trabaja como publicista y creativo en la famosa agencia.
El último día visitaron Mediaset, empresa dedicada a la comunicación televisiva, que cuenta con los canales de Telecinco, Cuatro, FDF, Divinity, Boing y Energy. Allí pudieron visitar los platós televisivos y además pudieron disfrutar de la emisión en directo de “Deportes Cuatro” con los Manolos. Incluso a uno de nuestros alumnos Miguel Ángel Garrido, le dieron la oportunidad de coger una de las cámaras durante la emisión. ¡¡Grabó el mismo en directo!!
Por la tarde conocieron los estudios de Real Madrid tv donde los alumnos se pudieron sacar fotos y otra egresada de ESCO, Paola Castillo fue la que los acompañó durante toda la visita. También pudieron conocer la sede La liga de futbol y conocer su departamento de comunicación.
Por último destacar de la visita que pudieron asistir como publico dos días consecutivos a “El Hormiguero” donde descubrieron cómo se graba un programa de tal envergadura en directo e incluso conocer en persona a Pablo Motos, a sus guionistas, a los realizadores…
En ESCO hemos querido conocer la experiencia de algunos de los estudiantes que viajaron a Madrid y le hemos preguntado a Marina Fernández, Diego Naranjo y Mª Ángeles Moreu. Los tres coinciden en que el viaje a Madrid ha sido una manera de abriles los ojos, de ponerles en la realidad de la situación laboral, “no es algo tan lejano como parece sino que es algo palpable que con trabajo y constancia se puede conseguir” destaca Marina.
Además, nos cuenta Diego que “también hemos aprendido cosas interesantes para nuestra formación que desconocíamos, como el poder realizar prácticas en empresas como Globomedia o Unidad Editorial o los masters que se imparten en estos sitios”.
En definitiva, Mª Angeles sentencia “después de conocer todos los sitios en los que hemos estado, el viaje lo podríamos resumir en una sóla frase: Una dosis de motivación”.
Tras las buenas sensaciones de los alumnos de 3º de las carreras universitarias que ofrece ESCO, sabemos que el viaje se repetirá el año que viene y nuestros alumnos seguirán volviendo satisfechos y motivados tras esta atractiva e interesante visita a la capital de nuestro país.
Los libros recomendados por alumnos de ESCO y ESCAV
El pasado 23 de Mayo con motivo del Día Internacional del libro, desde ESCO Granada quisimos conocer los gustos de nuestros alumnos y que nos recomendaran su libro favorito.
Para motivar la participación y recibir los nombres de los libros recomendados por nuestros alumnos tanto de ESCO como de ESCAV, comunicamos que se elegiría en sorteo a uno de los participantes que sería obsequiado con uno de los libros de la lista.
En recepción colocamos una pequeña urna donde los participantes iban dejando sus recomendaciones. Tras dos semanas, recogimos la caja con 52 libros recomendados. Una vez leídos todos, se incluyeron dentro del sorteo anunciado previamente. Dicho sorteo se realizó a través de la página web Sortea2.com y la ganadora ha sido: ROCÍO PLATA (alumna de 4º grado de Publicidad y Relaciones Públicas)
¡¡Felicidades Rocío!!
LISTADO DE LIBROS RECOMENDADOS
- María García Ruiz recomienda: “Los renglones torcidos de Dios” de Torcuato Luca de Tena
- Irene Gándara Fernández recomienda: “No culpes al Karma de lo que te pasa por gilipollas” de Laua Norton
- Laura Sánchez León recomienda: “Una guía extraordinaria del éxito” de Robin Sharma
- Juan Carlos Aguayo Salmerón recomiendo “El nombre del viento” de Patrick Rothfuss
- Antonio Nogueras Millán recomiendo “El sueño de mi desvelo” de Antoni Daniel
- Álvaro Rodríguez recomienda “El lápiz del carpintero” de Manuel Rivas
- Leticia Pérez de la Blanca recomienda “La sombra del viento” de Carlos Ruiz Zafón
- Paloma López García-Pelayo recomienda “Código da Vinci” de Dan Brown
- Paula Barceló Canals recomienda: “Rayuela” de Julio Cortázar
- María López Valverde recomienda: “Sandman” de Neil Gaiman
- Antonio l. Nogueras recomienda: “Futbolistas de Izquierdas” de Quique Peinado
- Amira Yousef Abdelaziz recomienda: “El guardián entre el centeno” de J.D. Salinger
- Silvia Liñares recomienda: “Aprender a educar” de Naomi Aldort
- Teresa Lafuente Gil recomienda: “How to be a parisian? Wherever you are Caroline” de Maigret
- Sara De Blas recomienda: “Esculpir en el tiempo” de Andrei Tarkovski
- Devin A. Rogouski recomienda: “Hacia rutas salvajes” de Jon Krakauer
- Virginia Carrillo Díaz recomienda: “A sangre fría” de Truman Capote
- Rosa Sánchez recomienda: “Hacia rutas salvajes” de Jon Krakauer
- Mº Ángeles Moren Pérez-Artacho recomienda: “El jardín del norte” de Boris Izaguirre
- Lucas Zegri recomienda: “El nombre del viento” de Carlos Ruiz Zafón
- Mafal Fall recomienda ”Dime quien soy” de Julia Navarro
- Elvis Espinosa recomienda: “A sangre fría” De Truman Capote
- Anónimo recomienda “El arte dela guerra” de Suu Tzu
- Cristina Chaparro Vélez recomienda “Asfixia” de Chuck Palahniuk
- Diego Naranjo Domínguez recomienda: “La sombra del viento” de Carlos Ruiz Zafón
- Roció Plata Gálvez recomienda: “Las luces de septiembre” de Carlos Ruiz Zafón
- Daniel Fernando Sánchez-Garrido Ramos recomienda: “El mundo azul, ama tu caos” de Albert Espinosa
- Carlos Pascual recomienda: “El honor del samurái” de Takashi Matsuoka
- Ana Belén Sabio Bonilla recomienda “El último viaje del valentino” de Santa Montefiore
- Mary Paz Baclan recomienda: “Sangra” de Clara Peñalver
- Javier Poral recomienda: “El nombre de la rosa” de Umberto Eco
- Álvaro Bosquet García recomienda: “El ejército perdido” de Valerio Manfredi
- Juan Carlos Roa Fernández recomienda: “Gente tóxica” de Bernardo Stamateas
- David Borragon Peral recomienda: “La metamorfosis” de Franz Kafka
- Miguel Roa Fernández recomienda: “El guardián entre el centeno” de J.D. Salinger
- Miguel Ángel Rodríguez Pinto recomienda: “Historia de la Belleza” de Umberto Eco
- Sara de Blas recomienda: “Esculpir en el viento” de Carlos Ruiz Zafón
- Anónimo recomienda: “Lolita” de E. Egea
- Cristina Sánchez Donaire recomienda: “El principito” de Antoine de Saint-Exupéry
- Manuela García Vega recomienda: “Dime quien soy” de Julia Navarro
- Marina Fernández García recomienda: “El libro rojo de la publicidad” de Luis Basal
- Nati Vázquez Acero recomienda: “Seis sombreros para pensar” de Edward de Bono
- Naomi Castro Sánchez recomienda “El alquimista” de Paulo Coelho
- Carmen Román Martínez recomienda: “Para vos nací” de Espido Fraire
- Jesús Cristóbal Alba Domínguez recomienda: “Pídeme lo que quieras” de Megan Maxwell
- Laura Horcajadas recomienda: “Dime quién soy” de Julia Navarro
- Marta Lara Agredano recomienda: “El club de la lucha” de Chuck Palahniuk
- Cristina Luque Jiménez recomienda: “La tempestad” de Juan Manuel de Prada
- Natalia Lombarda Castro recomienda: “El Decamerón” de Giovanni Boccaccio
- José recomienda: “La isla del tesoro” de Robert Louis Stevenson
- Montse Cerezo recomienda: “Todo Mafalda” de Quino
- José A. Rodríguez recomienda: “El detective del Zaidín” de Alfonso Salazar
Si quieres recomendarnos el tuyo, escríbenos un comentario y te añadimos a esta lista. ¡Gracias!
Los alumnos de ESCO visitan Canal Sur Granada
En la Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada trabajamos porque nuestros alumnos puedan realizar visitas a los diferentes medios de comunicación, agencias y empresas relacionadas con nuestra formación a lo largo de sus carreras. Para ESCO es fundamental que el alumno conozca de cerca el funcionamiento de estas entidades e incluso tenga la oportunidad de conocer a profesionales de la comunicación o el marketing para futuras relaciones laborales.
Enmarcada en la asignatura de 2º de Comunicación Estructura de TV y Radio que imparte la profesora Pura Raya, la visita a las instalaciones de Canal Sur Granada es parte fundamental para el entendimiento de la materia por parte de los alumnos que se acercan cada año hasta las instalaciones situadas en la urbanización Bola de Oro.
Según nos cuenta la profesora «la visita lleva realizándose desde que imparto la asignatura y los alumnos la valoran de manera muy positiva«. Y continúa: «Consiste en conocer las instalaciones de la delegación de Canal Sur en Granada (tanto de TV como de Radio) de manos del jefe técnico de dicha sede, Antonio Barroso. El objetivo es que los alumnos vean in situ todo lo que se les ha explicado durante el curso: cómo se estructura una cadena de tv, qué profesionales trabajan en ella, qué material técnico se utiliza, cómo se realiza un informativo diario, etc. En definitiva, generar un acercamiento entre Universidad y Empresa, entre el mundo académico y el profesional».
Muy satisfecha con esta actividad, Pura añade que «los chavales han aprovechado para formular preguntas durante el recorrido, sentirse presentadores por unos minutos e incluso coger en peso las cámaras que utilizan los operadores».
Definitivamente para alumnos que están en continúo crecimiento y formación, las visitas que desde ESCO se organizan (en 3º se viaja a Madrid a conocer los principales medios de comunicación y agencias a nivel nacional) son un valor añadido a los grados universitarios de Periodismo, Publicidad y RRPP, Comunicación Audiovisual y Marketing-ADE.
¡¡El plazo de matrícula ya está abierto para nuevos alumnos!! ¡Contáctanos!
Se exhibirá en Cannes cortometraje coproducido por ESCO y ESCAV
El Resto es Silencio, cortometraje dirigido por el granadino Pablo Bullejos, participará en el Festival de Cannes 2015.
Coproducido por ESCO y ESCAV y rodado en Granada, esta obra audiovisual estará presente dentro del marco de Cannes Short Film Corner, uno de los mercados cinematográficos más importantes del mundo.
Su director, Pablo Bullejos, es profesor de la Escuela Superior de Comunicación y Marketing (ESCO) y de la Escuela Superior de Comunicación Audiovisual (ESCAV) desde hace años, manteniendo una estrecha relación tanto con alumnos como con profesores.
La historia de ciencia ficción, protagonizada por Elisa Mouliaá (Águila Roja) y Carles Francino (Hospital Central, Victor Ros) y con la participación de El Niño de las Pinturas, fue rodada en localizaciones de Granada como el Parque Tecnológico de la Salud, la Cámara de Comercio o el Centro Cultural Caja Granada. Los coproductores y sin duda, los que más han impulsado económicamente este proyecto, han sido Enrique Romero Dávila, ESCO y ESCAV, la actriz protagonista Elisa Mouliaá y el propio director del Resto es Silencio, Pablo Bullejos.
Más de veinte entidades granadinas a través de patrocinios y colaboraciones, un equipo de 30 personas de técnicos y profesionales del audiovisual (entre los que destacamos a profesores de ESCAV como Martin Romero o Pablo Fajardo y alumnos de ESCO y ESCAV como Mayte Cabrera y Julio García Escames) que, sumados al apoyo de numerosos mecenas mediante la campaña de crowdfunding, hicieron posible que este proyecto se hiciera realidad. Además, el Resto es Silencio necesitó de extras para la primera de las secuencias y fueron muchos los alumnos de ambas escuelas, los que participaron. A continuación se pueden ver algunas fotos de ese día.
El Resto es Silencio ya ha sido premiada con la Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cortometrajes «Piélagos en Corto» (Cantabria) y seleccionado en Festivales de Estados Unidos, Barcelona y Madrid. Ahora con la gran oportunidad que es darse a conocer en un Festival como Cannes, se abren nuevas puertas a más distribución y exhibiciones.
SINOPSIS
En un futuro cercano Will, un fotógrafo que lleva años sin coger la cámara, siente que su rumbo está perdido porque un programa informático ha suplantado a los artistas. Hasta que conoce a Helena, una misteriosa grafitera perseguida por la justicia, que le hará iniciar una revolución que podría cambiar el mundo. ¿Quieres ver el trailer?
PATROCINADORES/COLABORADORES
Fundación Parque Tecnológico de la Salud; Centro Cultural CajaGranada; Cámara de Comercio de Granada; La Cinetera; Sonobalance; ACDC Digital; Electrónica de consumo ECprofesional; Estudios MOCKA; La Seducción Producciones; Caja de Sombras Producciones; Diseño GRX; Granavisión/Alquiauto; Hotel Los Ángeles; Portago Hotels; Out Servicio de Catering; La Despensa; Saffron Catering; Íbagar Catering; El Buen Rollito; Mesón Labrador; Los Nogales (pub); Fruterías Patricia Escobar; Asesoría – Consultoría Tanemberg; Cinema 2000 y Mae West Granada.
Alumnos ESCO visitan el Consejo Consultivo de Andalucía