ESCO por el mundo: prácticas profesionales en Alemania


Hace unos meses lanzamos una nueva sección del Blog titulada: #ESCOxelmundo. En ella, nuestra labor es poder conocer de primera mano las experiencias en otros países, de antiguos o actuales alumnos de ESCO, en sus primeros trabajos o en las prácticas profesionales.

Miguel Ángel Padilla, alumno de 4º de Administración y Dirección de empresas (ADE) y Marketing en la Escuela Superior de Comunicación y Marketing (ESCO) realizó sus prácticas profesionales hace 2 veranos en una empresa Alemana. Para conocer un poco mejor su experiencia y cómo llegó hasta allí, lo hemos entrevistado.ESCO por el mundo

Hola Miguel, cuéntanos qué empresa es dónde has realizado tus prácticas y dónde se encuentra.

He realizado mis prácticas en Siemens Alemania, en una de sus centrales situada en la región de Bavaria, en la ciudad de Erlangen.

¿Cómo conseguiste estas prácticas profesionales? ¿Te dio facilidades ESCO para conseguirlas en Alemania?

Las prácticas las conseguí gracias a contactos que tengo en Alemania que consiguieron ayudarme para solicitar las prácticas y que Siemens me diera esa gran oportunidad en el módulo de prácticas de la multinacional.

ESCO me dio las facilidades pertinentes al proporcionarme los papeles que necesitaba tanto yo como la empresa para acreditarme como estudiante además del certificado de prácticas que posteriormente rellenó mi tutor asignado en Siemens una vez acabaron mis prácticas.

¿Cuál era tu labor allí? ¿Qué puesto ocupabas?

La labor que yo desarrollé en Siemens está dentro del sector de los transportes, especialmente en el de los trenes, en el departamento de RE (Rail Electrification).

Dentro del departamento de RE yo entré en trabajo directo con el jefe de estrategia del departamento de RE que lo formaban alrededor de unas 800 personas. Las labores que desarrollé durante mi estancia allí fueron:

  • Desarrollar un perfil extenso con cada uno de los competidores más fuertes de la empresa a nivel internacional dentro de la electrificación de trenes. Tanto como para poder identificarlos como para poder desarrollar los perfiles de cada uno tuve que estar en contacto directo con los jefes de ventas de todos los países y de zonas estratégicas en todo el globo a través de reuniones personales y reuniones online para ver sus visión de cada uno de estos competidores. Además de otros métodos para encontrar información acerca de la empresa como eran las mismas webs de los competidores.
  • Desarrollar perfiles con información financiera sobre las más importantes empresas de minas de alrededor y elaborar un listado de cada una de las minas de esas empresas alrededor del mundo.

Realmente mi puesto era como ayudante del jefe de estrategia, pero realmente no sabría cómo definir correctamente mi puesto para ser sincero.

¿Cuánto tiempo estuviste?

Estuve 2 meses.

ESCO por el mundo

¿Cómo fue tu experiencia? ¿Buena, mala?

Mi experiencia fue algo que no olvidaré jamás, sin lugar a dudas puedo decir que ha sido una buena experiencia.

¿Qué te llevas de esta experiencia?

Lo que me llevo es sin duda saber cómo desenvolverme como un trabajador más dentro de una gran empresa. El saber que el trabajo que tú realices no solo te afecta a ti, sino también al resto del equipo, tanto de manera positiva como negativa.

Hay que ser consciente de que nuestros jefes buscan soluciones, esto significa que no puedes entregar un trabajo con errores, que desemboquen en pérdidas de tiempo y esfuerzo para tus superiores y compañeros

El trabajo en equipo es algo fundamental, pues para poder desarrollar un buen trabajo debes trabajar con tus compañeros y así conseguir un trabajo más completo.

De esta experiencia he visto lo que significa plantearte objetivos, de estos objetivos se identifican otros pequeños objetivos que hay que ir alcanzando antes de poder llegar a nuestro objetivo final y la planificación en el tiempo de los mismos es esencial para conseguir tu meta. Este planteamiento me ha enseñado una experiencia que es extrapolable tanto para mi vida personal como la laboral.

Por último me he llevado el conocer enormes profesionales los cuales me han dado todo su apoyo y han puesto todo su carisma y experiencia en mi mano para que yo fuera una pieza clave para poder desarrollar mi trabajo bien y de manera eficiente ayudando a la empresa sin ser una carga.

¿Pudiste desenvolverte bien en tu empleo con lo aprendido en ESCO?

Sin duda alguna muchas de las cosas aprendidas en ESCO me han sido de ayuda para poder desenvolverme bien en mi empleo, pero también he de decir que hay otras muchas cosas que los estudios no te pueden dar y que te las van dando la experiencia profesional del día a día. De ahí la enorme importancia de las prácticas profesionales en empresas a lo largo de los estudios.

Recibe ofertas de empleo y becas


Ofertas empleo y becas_Banner_940x300

Desde la Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada (ESCO) nos preocupamos por ti.

Queremos que tengas a tu disposición las distintas ofertas de empleo y las posibles Becas que a nosotros nos comunican, para que tus posibilidades de encontrar lo que realmente quieres hacer, se amplíen.

Para ello hemos habilitado un nuevo formulario donde podrás dejarnos tu nombre y correo y pasarás a formar parte de una base de datos a la que enviaremos las ofertas de trabajo y las becas que puedan interesarte.

Alumnos ESCO y su experiencia como voluntarios en la Universiada 2015


Universiada Alumnos ESCO

A dos días de que finalicen los juegos de invierno Universiada 2015 celebrados en Granada, os contamos algunas de las experiencias de alumnos de ESCO que han participado como voluntarios en estos encuentros deportivos.

Según nos cuentan, está siendo una experiencia irrepetible donde han tenido la oportunidad de conocer a personas procedentes de distintos lugares del mundo y en diez intensos días de trabajo, son conscientes del crecimiento personal y profesional que les ha supuesto.

En la Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada, podemos presumir de tener alumnos valientes que se animan a aprender y a aprovechar cualquier oportunidad profesional que le brinda la escuela o la ciudad.

 

Aquí os dejamos un resumen de su trabajo:

Marisa Romero y Carolina Navarro – Redactoras

Encargadas en Sierra Nevada de cubrir los entrenamientos y competiciones de todas las modalidades de snowboard y esquí. Entre sus tareas diarias encontramos: asistir a las competiciones y entrevistar a los participantes; ir hasta el gabinete de prensa y escribir el artículo, y finalmente, a veces ellas o a veces otras personas responsables de la comunicación, publican estos artículos en la página oficial de Universiadas 2015.

Universiada Alumnos ESCO

Cristina Olmo – Community manager y producción

La labor diaria de Cristina va desde actualizar las redes sociales oficiales de la Universiada, a la realización y edición de los highligths, los vídeos resúmenes de cada día y elaborar notas de prensa, que son enviadas al gabinete de comunicación.Universiada ALumnos ESCO

Daniel Sánchez – Redactor

Su trabajo consiste en ver los partidos de pista, curling y hokey sobre hielo, siendo este último al que ha dedicado más horas. Después de ver cada partido escribe la crónica para las páginas oficiales.

 

Universiada 2015 Granada ESCO

Del curso 3º de la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas,  también participaron como voluntarios en la Universiada los siguientes alumnos:

– Adela Pons Farzam  /Prensa
-Marina Fernández García  /Prensa
-Raquel Fernández Valdivia  /Prensa
-Paloma López García-Pelayo
-Laura Sánchez León /Prensa
-Lola Sánchez Mata
-Rafael Martinez Vilchez /Prensa
De 4º de Publicidad y Relaciones Públicas también participaron:
-Rocío Plata   / Prensa
-Ana Belén Sabio Bonilla  / Prensa
-Cristina Olmo / Community Manager
Universiada 2015, granada ESCO

NeuroTalent 2015 y nuestras alumnas


¡El orgullo no nos cabe en el cuerpo! Todos los formamos parte de ESCO y el equipo que hace posible este Máster en Neuromarkering estamos felices de que Ade, Laura, Megan y Viviana estén participando con su trabajo final de máster en el concurso NEURO TALENT 2015 organizado por la NMSBA -Neuromarketing Science & Business Association. Una asociación mundial que reúne a todos aquellos que tengan interés profesional en el neuromarketing.
Si queréis conocer a los candidatos y sus proyectos os invitamos a visitar www.nmsba.com/neurotalent
¡Mucha suerte para el 4 de febrero!

¡Para nosotros ya soy ganadoras!

imagen blog

 

ESCO por el mundo: Julia Mitrofanova, coordinadora de proyectos en Budapest


Banner_EscoXelMundo_3

Julia Mitrofanova, rusa de nacimiento y licenciada en Publicidad y RRPP por la Escuela Superior de Comunicación y Marketing (ESCO) vive en la actualidad en Budapest. Gracias a nuestro interés por compartir las experiencias de antiguos alumnos que hoy trabajan en el extranjero, nos hemos encontrado con Julia. Trabaja en coordinación de proyectos entre Rusia, España y Hungría gracias a sus conocimientos de varios idiomas y a su formación en comunicación. También coordina equipos de trabajo y presta apoyo al Departamento de Marketing y Ventas de su empresa.esco granada, budapest

Dice que le gustaría «trabajar en algo más artístico y creativo» y desde aquí creemos que lo conseguirá, pues su espíritu de superación y siempre a la búsqueda de nuevas oportunidades, le ayudará a cumplir pronto, sus sueños.

Descubre qué nos cuenta esta simpática rusa (con un español perfecto), publicista y coordinadora de proyectos en Hungría.

ESCO: ¿Cuánto tiempo llevas viviendo en Budapest?

JULIA: Llevo en Budapest 3 magníficos años.

E: ¿Estás trabajando? ¿Dónde? ¿Qué haces en tu día a día?

J: Cuando vine a Budapest empecé a trabajar en una empresa de nuevas tecnologías especializada en cursos de aprendizaje a distancia (e-learning). Mi función era promover estos cursos en el mercado ruso y buscar a los clientes objetivos que principalmente eran las grandes multinacionales instaladas en Moscú.

Actualmente estoy trabajando de coordinadora de proyectos en una constructora. Mi departamento está gestionando un proyecto de construcción conjuntamente con el equipo español para un cliente ruso. En mi día a día tengo que usar tres idiomas: ruso, español e inglés. También presto apoyo al equipo de Marketing y Ventas cuando lo necesiten. Llevo trabajando en esta empresa algo más de dos años pero siempre estoy en busca de nuevas oportunidades. De hecho, me gustaría trabajar en algo más artístico y creativo.

E: ¿Por qué decidiste marcharte? ¿Te gustaría volverte?

J: Me fui de España tras finalizar mis estudios de postgrado en ICADE porque no pude conseguir un empleo decente. Por alguna extraña razón los empleadores piensan que uno nace con la experiencia laboral pero eso no es así y no es fácil conseguir empleo incluso con una excelente formación académica. Mi estatus de residente extranjera tampoco me ayudó mucho a encontrar empleo en plena crisis entre tantos desempleados locales. Sí me gustaría volver si me surge alguna oportunidad interesante. Me apasiona el idioma español y podría ser muy eficaz trabajando en ese entorno. Pero todo llega en su momento, me dejo llevar y pienso que uno está en el sitio adecuado para las lecciones necesarias en todo momento, así que ya veremos…

E: ¿Has trabajado en España antes? ¿Qué diferencias encuentras en el plano profesional entre aquel país y éste?

J: En Hungría no tenemos siesta, así que la jornada laboral es más corta. Trabajamos los mismos 8 horas pero el almuerzo no excede media hora, una hora máximo. Por eso la jornada laboral no se extiende tanto y tenemos la posibilidad de salir del trabajo antes y dedicarse a las actividades personales. Eso sí, empezamos muy temprano. A las 8 de la mañana ya estoy en la oficina, a veces incluso antes. Eso no le conviene a todos, por eso si no os gusta madrugar es mejor que no vengáis a Hungría 😉

En cuanto al trabajo en Rusia, los salarios son más altos que en el resto de Europa, pero la vida también es más cara, ¡así que la mejor opción es trabajar en Rusia y vivir en Europa!

E:  Cuéntanos qué estudiaste en ESCO, cuándo acabaste y qué opinas de tu experiencia en esta escuela. ¿Tienes buenos recuerdos?

J: Estudié Publicidad y Relaciones Públicas, una carrera súper interesante. Cuando empecé estudiar en ESCO habían 3 especialidades a elegir: Publicidad y RRPP, Periodismo y Comunicación Audiovisual pero recientemente se lanzaron más carreras interesantes, así que si tuviera que elegir ahora quizás me decantaría por Marketing porque es un concepto más amplio que engloba muchas cosas. También me encantaría completar un Máster en Moda para profundizar mis conocimientos en este ámbito.

Diría que ESCO es un negocio con corazón que está gestionado por un gran equipo de profesionales apasionados por el mundo de comunicación. Fue en aquel entonces cuando abandoné mi país con tan sólo 18 años y empecé a vivir en un entorno completamente desconocido, así que mi experiencia de salir al extranjero empezó en aquel momento. Nunca olvidaré esos cuatro años de aprendizaje más allá del horario académico.

E: Qué les dirías a los alumnos que van a acabar sus estudios ahora ¿algún consejo?

J: El verdadero éxito profesional se trata de ser feliz, de encontrar tu lugar y sentirse seguro y valorado. Por eso en el mundo profesional es una gran suerte y privilegio dedicarse a lo que a uno le gusta. Pero en la vida real el primer trabajo raramente es perfecto. Por eso os pido que aunque el primer trabajo no esté acorde con las expectativas, no os decepcionéis porque no existen trabajos poco importantes o despreciables y de cualquier experiencia se puede aprender. Autorrealización presupone un largo camino en el que es fundamental ser perseverante, conocerse a sí mismo y no olvidarse de quiénes sois.

También os aconsejaría no tener miedo a salir al extranjero porque podéis aprender muchísimo abandonando vuestra zona de confort. Siempre tendréis tiempo para volver a vuestro país pero mientras sois jóvenes es hora de experimentar y explorar el mundo. Eso sí, la experiencia no depende del nivel económico del país en el que estáis y se puede adquirir una experiencia igualmente valiosa en un país desarrollado y del tercer mundo. Lo importante es tener un objetivo y estar receptivo al entorno que os rodea.

 

Julia en budapest
Moscu1

 

Educa.net, promovido por antiguos alumnos ESCO, entrega los premios «Mejores Blogs Temáticos 2014»


Antiguos alumnos de ESCO montaron hace un año una Start-up que en el mes de Noviembre ha lanzado la I edición de los Premios «Mejores Blogs Temáticos 2014».

Antonio Cañizares y Álvaro Fernandez Cremades, de la II Promoción de Comunicación Audiovisual y de la I Promoción del Máster de MBA 2.0 de ESCO, respectivamente, crearon junto a Jesús Moreno, la plataforma online Educa.net hace aproximadamente 1 año.

Surgieron en principio como una start-up y hoy por hoy están en pleno crecimiento, formando un equipo de profesionales entre los que se incluyen dos informáticos.

Educa.net tiene como principal objetivo promocionar cursos online. Le ofrecen a los expertos en formación, profesionales con conocimientos técnicos y pedagogos,  que puedan subir a la plataforma sus propios cursos, que ofrecerán a los alumnos de forma gratuita o de pago. Del mismo modo, Educa.net ofrece a los usuarios que visiten la web,  realizar cualquiera de los cursos que existen en la plataforma.

Otro de los objetivos que tienen a medio largo plazo es servir de plataforma de difusión a los centros de formación que quieran darse a conocer a través de Educa.net.

educa.net

Premios Educa.net

El pasado mes de Noviembre esta plataforma de formación online, lanzó la I edición de los premiso Educa.net, concedidos a los «Mejores Blogs Temáticos de 2014» con la ayuda de los usuarios que tenían la posibilidad de votar por sus preferidos y un jurado profesional en cada categoría participante, compuesto por grandes profesionales que valoran los contenidos de los blogs.

La acogida ha sido impactante; con más de 700 blogs presentados y un total de 53.886 votos, los premios han tenido una repercusión a nivel nacional en diferentes medios: blogs, revistas y radio.

La idea de estos premios parte del objetivo de dar a conocer la plataforma, a través del reconocimiento del trabajo de los blogs, y de la relación con un jurado especializado (bloguers y profesionales del mundo digital).

Aquí en este enlace puedes ver la Nota de Prensa con el listado de los Ganadores de los Premios Educa.net 2014.

Y si quieres seguir a esta plataforma aquí están sus perfiles sociales:

FACEBOOK, TWITTER Y GOOGLE+

Imagen Premios Educa.net 2014

ESCO por el mundo: de Granada a París para trabajar en lo que quieres


Banner_EscoXelMundo_3

 

En nuestra sección de ESCO por el mundo hoy os traemos a Yolanda Cepa, licenciada en 2008 en el grado de Publicidad y Relaciones Públicas de ESCO. Según nos cuenta en la entrevista, lleva en París 4 años viviendo y está feliz. Trabaja en lo que le gusta y aunque acabará volviendo a su tierra, de momento dice no tener prisa.

ESCO: ¿Cuánto tiempo llevas viviendo en París? ¿Te gusta la vida allí?

YOLANDA: Llegue a París hace 4 añitos y de momento aún no tengo fecha de vuelta! Esta experiencia ha sido un poco como el « sueño americano » porque me ha dado la posibilidad de trabajar en lo que realmente me gusta.

E: ¿Estás trabajando?¿Dónde? ¿Qué haces en tu día a día?

Y: Trabajo en una agencia de comunicación desde hace dos años. Soy jefa de proyecto en el programa europeo de sensibilización al consumo de frutas y verduras entre losyolanda niños de 6 a 11 años. En el día a día gestiono de A a Z las diferentes acciones del programa: creación y distribución de un kit pedagógico que sirve de apoyo a los profesores en clase, organización de un Roadshow que durante un mes hace una tournée en escuelas de toda Francia con diferentes actividades, participación en ferias, Street events,…

E: ¿Por qué decidiste marcharte? ¿Te gustaría volverte?

Y: Conseguí una beca EXTENDA para trabajar en la Oficina de Promoción de Negocios de Andalucía en París. Para mí fue una gran oportunidad así que no me lo pensé dos veces! Ahora, cuatro años más tarde, echo de menos a mi familia, a los amigos, la vida en Granada, el solecito… Seguramente volveré (como casi todos los españoles que se van) pero de momento no tengo prisa, disfruto del día a día.

E: ¿Has trabajado en España antes? ¿Qué diferencias encuentras en el plano profesional entre aquel país y éste?

Y: Trabajé durante dos años en España antes de empezar la « aventura parisina » pero creo que más que una diferencia entre países todo depende de la empresa en la que trabajes, del sector y del tipo de puesto que desempeñes.

E: Cuéntame qué estudiaste en ESCO, cuándo acabaste y qué opinas de tu experiencia en esta escuela. ¿Tienes buenos recuerdos?

Y: Estudié Publicidad y Relaciones Públicas y soy de la promoción de 2008. Guardo muy buenos recuerdos de mi paso por allí y aún conservo algunas buenas amigas de entre mis ex compis de clase. Creo que si tienes ganas de hacer algo la escuela te ayuda a ponerlo a tu alcance y que los alumnos tenemos que saber aprovechar todo lo que se pone a nuestra disposición (clases de inglés, material, etc.).

E: Qué les dirías a los alumnos que van a acabar sus estudios ahora ¿algún consejo?

Y: Les diría que no se rindan y que persigan sus sueños con esfuerzo y pasión porque aunque parezcan inalcanzables, el primer paso para conseguirlos es creérselos.

 

IMG_3284

ESCO Granada Blog Francia Paris

 

ESCO por el mundo: Pedro Pío, director de cine y editor


Banner_EscoXelMundo_3

Licenciado en Comunicación Audiovisual en ESCO en el año 2007, Pedro Pío es hoy Director de cortometrajes en sus ratos libres y editor/montador audiovisual para ganarse la vida. Lleva viviendo fuera de España siete años y aunque está contento con su trabajo allí, en Bogotá, echa de menos su tierra y le gustaría volver algún día.

Muy conocido en ESCO, Pedro Pío es de las primeras generaciones de talentos de nuestra casa. Lleva en su trayectoria 10 cortometrajes y numerosos premios y selecciones en festivales de todo el mundo. Hemos querido hablar con él y que compartiera con nosotros sus experiencias e impresiones de vivir en el extranjero y trabajar en Sudamérica.

ESCO: ¿Cuánto tiempo llevas viviendo en Sudamérica? ¿En qué país exactamente estás y en qué ciudad?

PEDRO: Este año 2015 hago 7 años en Latinoamérica. Uuf! Que escalofrío acabo de sentir. Pocas veces hago esta cuenta y cuando la hago me asusto. Fueron 3 años en La Habana, Cuba, y voy camino de los 4 en Bogotá, Colombia.

E: Estás trabajando…¿donde? ¿y qué haces en tu día a día?

P: Trabajo de dos maneras, una para alimentar el alma y otra para alimentar el bolsillo. Desgraciadamente, por lo que más me gusta hacer nadie me paga: escribir y filmar mis películas. Esto es lo que me llena el alma.

Para sobrevivir, he trabajado mucho como Asistente de Dirección en Publicidad, sobre todo en mi primera etapa en Bogotá. Este fue el primer trabajo que desarrolle aquí. Me fue bien. El problema es que pienso que la publicidad es la “violación” del arte audiovisual, arte que tanto amo. Esto me ha llevado a alejarme del mundo de la publicidad para buscar otras maneras de ganarme la vida que me llenaran más. Por ello, ahora trabajo como editor, rol que respeto muchísimo.

Como director es un muy buen entrenamiento trabajar como editor. Cuando un director sabe editar escribe sus guiones y rueda sus escenas pensando en la edición desde el papel y desde el set. Por otro lado, un editor siempre busca en el material la manera más eficaz y coherente de contar sus escenas y al final eso también es trabajo de director. Me gusta pensar que la edición es la última parte de la dirección, o también que es la reescritura del guión. Pienso que todo director debería saber editar, ESCO por el mundo, Pedro Píoy no me refiero a manejar un software sino a editar de manera conceptual.

Retomando la pregunta, trabajo como editor freelance. Lo último que he editado ha sido un documental para Discovery Channel Latinoamérica.  Y quiero seguir haciéndolo para ir avanzando en este terreno que tanto me interesa y que está tan unido a la dirección.

Entre trabajo y trabajo, cuando me queda tiempo libre, pienso en mis proyectos personales como director. Acabo de rodar otro cortometraje, es mi primera ficción, aunque los personajes son reales (no actores) y tiene mucho de documental. Estoy a punto de cerrar el corte para poder estrenarlo. También he comenzado otra película. Esta es más personal aún, es sobre el primer embarazo de mi esposa.

E: ¿Por qué decidiste marcharte? ¿Te gustaría volverte?

P: Decidí marcharme por que España está en la ruina económica, social y política, un país, desgraciadamente, sin oportunidades. Me encantaría volver y es muy probable que lo haga. Me hace falta una oportunidad que ojalá encuentre pronto. Extraño muchísimo mi país.

E: ¿Has trabajado en España antes? ¿Qué diferencias encuentras en el plano profesional entre aquel país y éste?

P: No, no he trabajado de manera profesional en España, no he tenido la oportunidad. Como diferencias en el medio audiovisual puedo ver que en Colombia hay trabajo, hay oportunidades, y España está completamente paralizada.

E: Cuéntanos qué estudiaste en ESCO, cuándo acabaste y qué opinas de tu experiencia en esta escuela. ¿Tienes buenos recuerdos?

P: En ESCO empecé estudiando Publicidad, pero gracias a una clase del profesor Jaime Bartolomé cambié a Comunicación Audiovisual porque consiguió transmitirme su pasión por el cine, y por ahí seguí mi camino hasta el día de hoy.

Tengo muy buenos recuerdos de ESCO. Fue la semilla del árbol que ahora está creciendo. Imposible olvidar eso. Además, a pesar de que terminé en el año 2007 hoy en día seguimos totalmente unidos. Ni me olvidan ni los olvido, y eso es muy bello.

E: ¿Qué les dirías a los alumnos que van a acabar sus estudios ahora ¿algún consejo?

P: Les diría que el cine es un medio muy duro y muy competitivo pero sin duda, si uno tiene la pasión merece la pena. Lo mejor de todo es que con las nuevas tecnologías todo se simplifica  y se democratiza mucho.  Por ello, mi consejo más sincero es que no esperéis a que alguien os llame para trabajar en un rodaje o que alguien os de una “oportunidad” o que se acabe la crisis, sino que piensen una buena idea, cojan una cámara y filmen. Una buena película no se mide ni trasciende por su presupuesto ni por sus efectos especiales sino por su contenido. Si sale algo bueno es probable que puedas asomar la cabeza y seguro se abrirán puertas. Para mí, ese es el camino.

 

Desde ESCO te recomendamos sus perfiles sociales en VIMEO, en FACEBOOK y en INSTRAGRAM donde poder ver sus trabajos audiovisuales, comentarlos y compartirlos. 

 

ESCO por el mundo, Pedro Pío

 

 

 

Esco por el mundo: Hugo Landa, comunicador en Perú


Banner_EscoXelMundo_3

Fue el pasado mes Septiembre, cuando a Hugo Landa le concedieron la Beca UNIVERSITAGE para trabajar en Perú, concretamente en Lima, su capital. Se licenció en 2012 en ESCO en la especialidad de Publicidad y Relaciones Públicas, aunque como bien dice él  «nuestra formación toca todas las ramas, también me he podido dedicar al periodismo y a la comunicación audiovisual, que creo que es la ventaja de ESCO: sales siendo un comunicador completo y eso te abre el abanico de posibilidades»

Para nuestra sección ESCO por el mundo hemos querido entrevistar a este valiente comunicador que hoy vive en Perú feliz y satisfecho. Hugo además invita a que cualquier alumno de ESCO que quiera marcharse a ese país, se ponga en contacto con él, para ayudarle en todo lo posible. ¡Toma nota si estás pensando en viajar hasta Latinoamérica!

Hugo Landa Perú ESCO Granada

  • ¿Cuánto tiempo llevas viviendo en Perú? ¿Te gusta la vida allí? 

Estoy en Lima desde septiembre. Perú es un lugar al que siempre había querido venir, es un país fascinante que tiene de todo: sierra, selva, playa, lugares con historia, ciudades modernas y maravillas naturales. Vivo en la capital, Lima, aunque también he tenido la oportunidad de visitar Arequipa, Puno, las Islas del lago Titikaka, Cusco, el altiplano andino, el Valle Sagrado y Machu Picchu. En navidades viajaré a la selva y a las playas del norte. Mientras en España estén celebrando el año nuevo y tomando las uvas, yo estaré internado en el Amazonas, siempre con mi cámara y mi grabadora, haciendo vídeos, entrevistas y reportajes.

Perú ha crecido mucho en los últimos años y hay bastantes oportunidades laborales, está en plena expansión y confían en la gente joven y con estudios universitarios para darles puestos de responsabilidad. Personalmente me encuentro muy bien en Lima, la gente es muy amable y hospitalaria, y los españoles tenemos la gran ventaja de compartir idioma con los peruanos y la mayoría de los países latinoamericanos. También tengo que decir que no todo es perfecto, Lima es una ciudad muy grande y el tráfico es caótico, hay bastante delincuencia y está muy contaminada, por lo que los primeros días se puede hacer un poco duro, pero es cuestión de acostumbrarse.

  • ¿Dónde estás trabajando? ¿Qué haces en tu día a día?

Estoy trabajando en La Mula un medio de comunicación alternativo muy influyente en Perú que apuesta por el periodismo ciudadano y es un buen ejemplo de que la buena información no está reñida con la creatividad, la literatura, el compromiso o el humor, por ejemplo. Estoy muy contento de trabajar aquí ya que hace tiempo seguía a LaMula desde España y el hecho de poder compartir redacción con algunos de los mejores comunicadores de Perú es un lujo.

Mi trabajo principal es el de redactor en LaMula, que también está asociada a la revista PODER, pero además ejerzo de community manager, creo contenido escrito y audiovisual, y a veces me toca hacer de reportero y retransmitir eventos por streaming. También he tenido la suerte de ser parte del nacimiento de una nueva plataforma que se llama La Mula Verde y que es una página de información medioambiental que ha sido estrenada con motivo de la COP20 que se ha celebrado en Lima estos días.

  • ¿Por qué decidiste marcharte? ¿Te gustaría volverte? 

He tenido suerte de tener esta oportunidad y creo que, con o sin crisis, la experiencia de viajar y trabajar en otros sitios, conocer diferentes países y culturas, siempre es muy positiva en todos los aspectos de la vida, no sólo en el laboral. A finales de enero vuelvo a España, ya que tengo una pequeña empresa de eventos y marketing que se llama Eventos Role y tenemos varios eventos en los que tengo que estar, pero es muy probable que vuelva a Perú dentro de unos meses. De momento quiero aprovechar para viajar, aprender, trabajar y conocer diferentes países, culturas y formas de hacer las cosas, por lo que si finalmente no vuelvo a Perú es probable que siga viajando y busque trabajo fuera de nuestras fronteras, pero claro que algún día me gustaría volver a España.

  • ¿Has trabajado en España antes? ¿Qué diferencias encuentras en el plano profesional entre aquel país y éste? 

Por suerte desde que acabé la ESCO he tenido la oportunidad de viajar, seguir estudiando y trabajar de mil cosas diferentes, algunas relacionadas con la comunicación y otras que no tienen nada que ver. El último año en el que estuve en la ESCO estudié también una especialización de Organización de Eventos y Protocolo, y poco después de finalizar el grado tuve la suerte de entrar a TEA FM, una emisora de radio creativa que obtuvo el Premio Ondas 2012 a la Innovación radiofónica. También he trabajado en Marketing Online y Publicidad, y he podido compartir proyectos con algunos de los más reputados publicistas de España. He sido profesor en cursos de social media y periodismo y he estado en el área de comunicación y marketing de varios proyectos de la Unión Europea, uno de ellos en Italia. 

  • Cuéntame qué estudiaste en ESCO, cuándo acabaste y qué opinas de tu experiencia en esta escuela. ¿Tienes buenos recuerdos? 

Yo me especialicé en Publicidad y RR.PP. y acabé en 2012, aunque por suerte como nuestra formación toca todas las ramas, también me he podido dedicar al periodismo y a la comunicación audiovisual, que creo que es la ventaja de ESCO, sales siendo un comunicador completo y eso te abre el abanico de posibilidades.Mis recuerdos de la ESCO son muy positivos, cuando vuelva a España quiero ir unos días a Granada, a la que no he vuelto desde que acabé la carrera hace ya 2 años y medio. En la ESCO hice muy buenos amigos, aprendí mucho y me lo pasé muy bien, espero volver a verlos pronto.

  • Qué les dirías a los alumnos que van a acabar sus estudios ahora ¿algún consejo?

Mi consejo es que sean valientes, que no se queden en casa esperando a que les ofrezcan un trabajo. Si no encuentran un buen trabajo, pueden montar una empresa, crearse su propio trabajo y buscar su nicho de mercado, o hacer las maletas y probar suerte en otro país. En Perú hay mucho trabajo, pero también otros países de América Latina como Chile, Ecuador o Uruguay están creciendo y existen oportunidades laborales interesantes para jóvenes con estudios. Creo que es verdad el dicho de que quién no arriesga no gana, por lo tanto mi consejo es que no se pongan fronteras, ni geográficas ni de ningún tipo, que no tengan miedo al fracaso, de todo se aprende y se sale fortalecido.

 

foto1_mini foto3_mini foto4_min

 

Para seguirle la pista a Hugo Landa, aquí os dejamos los perfiles sociales, de sus empresas y personales.

Twitter: @Hugo_Landa

Facebook: www.facebook.com/hlanda

Página web de LaMula: www.lamula.pe

LaMulaVerde: www.lamulaverde.pe

Revista Poder: https://www.facebook.com/revistapoderperu

Eventos Role: www.facebook.com/EventosRole

Twitter: @EventosRole